Sistemas híbridos garantizan electricidad a comunidades indígenas de La Guajira
La Guajira, estado Zulia. – Siete comunidades indígenas Wayúu fueron atendidas por el personal de la Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico (Fundelec), en el marco del plan de mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas híbridos de energía renovable, que garantizan el servicio eléctrico mediante microrredes de distribución en baja tensión de 120 voltios (V).
En el sector Iramacira, el sistema fue restablecido al 100 % con el cambio de la tarjeta del aerogenerador, y con ello se continúa el beneficio a 14 viviendas, con 12 kilovatios (kW). Mientras, en la población de Cusía, se reemplazó la tarjeta de control para garantizar energía a 36 hogares, con 18 kiovatios (kW).
El equipo técnico de Fundelec realizó abordaje en la comunidad de Taparo, donde se sustituyó el master (Sunny Island) y se realizó el reset, asegurando electricidad a 15 hogares indígenas.
Tras la visita a Punta Manglar, Poolos y Macuirrapa, el equipo técnico finalizó el recorrido en la comunidad de Wososopo, donde se sirven de energía a 26 viviendas.
En la localidad se amplió la operación del sistema tras la colocación de un panel solar, la reactivación de una línea trifásica y la puesta en servicio de un equipo Sunny Island (18 kW).
Yon Jairo Fernández, líder de la comunidad, agradeció a la sustitución de equipos y el mantenimiento al sistema.
“Gracias al equipo técnico de Fundelec – Caracas y también a la coordinación de Mesas Técnicas de Energía (MTE), a nivel Zulia, por este apoyo energético. Gracias al trabajo en equipo con nuestro Gobierno Bolivariano, de nuestro presidente obrero Nicolás Maduro Moros», expresó.
Estos sistemas fueron instalados en el Zulia a través del programa Sembrando Luz, que dotó a la región de nueve sistemas híbridos para comunidades remotas, fronterizas o de difícil acceso.
La comisión técnica de la Fundación se trasladó al estado Falcón para continuar labores de mantenimiento en las comunidades Los Arroyos, Prudencio, Punta Macolla y Jacuque, en cumplimiento del cronograma nacional que busca fortalecer el acceso a energías limpias en poblaciones indígenas y fronterizas.






Prensa Fundelec