Realizan encuentros comunitarios en sectores del estado Táchira para fortalecer participación ciudadana
San Cristóbal, estado Táchira.- Como parte del fortalecimiento del poder popular en materia de servicios públicos, se realizaron jornadas técnicas en distintos sectores del estado Táchira, orientadas a promover la participación ciudadana en la gestión del sistema eléctrico.
En el barrio Libertador, parroquia Capital del municipio San Cristóbal, el Consejo Comunal “Barrio Libertador” recibió orientaciones sobre la caracterización de las Mesas Técnicas de Energía (MTE) y su proceso de constitución. Durante la jornada, también se ofrecieron charlas sobre el uso adecuado de la aplicación VenApp.
Entre los acuerdos alcanzados, se definió la elaboración de un diagnóstico eléctrico comunitario y la orientación sobre la ampliación del circuito Libertadores. Asimismo, y como parte de las mejoras requeridas por la comunidad, se identificó la necesidad de instalar tres transformadores en la zona,
En el sector Los Altillos del municipio Uribante, se efectuó un abordaje comunitario para evaluar la necesidad de instalación de un transformador que alimente la planta de bombeo de Hidrosuroeste.
Durante la jornada, se realizó un conversatorio sobre la importancia de la organización y la realización de diagnósticos participativos, tanto eléctricos como comunitarios.
En esta actividad, los voceros y voceras recibieron formación sobre la gestión de reportes en el1x10 del Buen Gobierno, estrategia implementada para fortalecer la atención directa al pueblo. Asimismo, los voceros fueron capacitados en temas vinculados al funcionamiento del sistema eléctrico local.
También se levantó el diagnóstico eléctrico, que fue elaborado como resultado del intercambio técnico y participativo. Mediante este instrumento se identifica y caracteriza el estado del equipamiento eléctrico comunitario: postes, cables, luminarias, transformadores. Además, se determinan requerimientos para proyectos de instalación y mantenimiento.
Estas acciones ratifican el compromiso con la democratización de los servicios públicos, impulsando la organización popular para la gestión de soluciones concretas desde el territorio.
Prensa Fundelec