Plan Escuelas Abiertas lleva la enseñanza del ahorro energético a los niños y niñas del país
Regionales.- La Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico, Fundelec, en el marco del Plan Escuelas Abiertas y del periodo de las vacaciones escolares, llevó actividades educativas y recreativas sobre ahorro energético, energías renovables y uso eficiente de la electricidad a niños, niñas y sus comunidades en los estados Mérida, Sucre y Anzoátegui.
En los espacios del CDCE Vicente Salias, ubicado en el sector Los Curos, municipio Libertador del estado Mérida, un total de 27 niños y niñas participaron en actividades formativas organizadas por el Bloque Social del Sector Eléctrico Nacional, en el que participan la División de Fuentes Alternas y Uso Racional y Eficiente de la Energía (FAUREE), y la Gerencia de Desarrollo Social de Corpoelec, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para Energía Eléctrica.
A través de juegos didácticos de memoria, crucigrama y dominó, elaborados con material reciclado, se sensibilizó a los participantes sobre el buen uso de la energía y la importancia de las energías renovables. La actividad contó con el apoyo de estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), quienes colaboraron con diferentes dinámicas.
En el estado Sucre, la jornada se desarrolló en la Unidad Educativa José Antonio Ramos Sucre, con la asistencia de 17 niños y niñas. Allí se dictaron charlas sobre ahorro energético y se explicó de manera sencilla el funcionamiento de los paneles solares para la generación fotovoltaica de electricidad.
Además, los pequeños aprendieron técnicas básicas para la reparación de bombillos LED, con apoyo de sus representantes. Luego se realizaron bailes, proyecciones de películas y un conversatorio sobre el ABC de las Mesas Técnicas de Energía.
En Anzoátegui, la Unidad Educativa Estadal Rural Volcadero, abrió sus puertas a 18 niños y 8 adultos, quienes disfrutaron del conversatorio Conociendo el Sistema Eléctrico Nacional (CONOSEN), acompañado de juegos lúdicos como crucigramas energéticos y el «Tren de la Energía».
Estas iniciativas fortalecen la conciencia y el compromiso ciudadano desde edades tempranas, promoviendo el cuidado y buen uso del servicio eléctrico en los hogares y la formación de comunidades más responsables. De esta manera, el Plan Nacional de Escuelas Abiertas continúa dejando huella en diversas regiones al ofrecer un entorno educativo durante las vacaciones escolares.
Prensa Fundelec