Tecnología Fotovoltaica
La Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico (FUNDELEC) adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, arriba a 30 años de trayectoria brindando soporte técnico profesional al sector eléctrico y ejecutando proyectos de alcance tecnológico y social, con el objetivo de garantizar la inclusión y universalidad del suministro eléctrico en condiciones de eficiencia, equidad, seguridad y soberanía energética.
La experiencia adquirida por FUNDELEC en más de 16 años de trayectoria en la gestión de proyectos con energías renovables nos permite contar con un acervo tecnológico de alto valor, para ponerlo al servicio de organizaciones, empresas y usuarios, que desean incorporar esquemas de generación basada en tecnologías limpias de sus procesos productivos.
Por ello, presentamos el siguiente Portafolio de Formación en Tecnología Fotovoltaica, a través del cual ofrecemos un trayecto de capacitación integral orientado a conocer, entender y aprender sobre esta tecnología y sus soluciones frente a diversas necesidades energéticas.
El portafolio de cursos en tecnología fotovoltaica está diseñado para garantizar una formación integral de calidad. Cada curso tiene un propósito el desarrollo de competencias específicas, conforme al área o especialidad en la que el participante desee perfeccionarse profesionalmente. Permitiendo cubrir las necesidades de formación para proyectistas, técnicos y operadores.
Para ello, contamos con una plataforma de facilitadores con una sólida experiencia académica, técnica y profesional, dedicada a la formación de talento humano en la cadena de valor de la industria fotovoltaica, especialmente en el diseño, instalación, operación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas.
Las organizaciones e instituciones públicas y privadas interesadas en capacitar a su talento humano en este campo, pueden realizar sus solicitudes y requerimiento al correo: capacitaciones.fundelec@gmail.com
Proporcionar al participante los conocimientos y habilidades necesarios para comprender los principios y fundamentos sobre electricidad, así como su aplicación a los sistemas fotovoltaicos de generación eléctrica.
Área
Modalidad
Facilitador
Duración
Dirigido a estudiantes, profesionales y usuarios no vinculados al mundo de la electricidad que desean adquirir o nivelar conocimientos sobre las bases, conceptos y principios sobre los circuitos eléctricos y su aplicación en los sistemas fotovoltaicos.
Requisitos de Participantes
- Bachiller y/o Técnico Medio en Ciencia.
- Profesionales de Áreas No Eléctricas.
- Interés en el campo de la electricidad y electrónica.
- Familiaridad con instrumentos de medición eléctrica.
Requisitos para Optar al Certificado del Curso
- 75% de asistencia cumplida.
- Realizar los ejercicios asignados.
- Participación activa.
Mínimo: 10 participantes
Máximo: 20 participantes
Contenido
- Principios básicos de la electricidad.
- Electricidad estática, tensión y corriente.
- Fuentes de tensión DC y AC.
- Parámetros de la corriente Alterna.
- Ley de Ohm, potencia y energía.
- Cálculo del consumo eléctrico de una casa.
- Circuito reguladores y cargadores para los Sistemas Fotovoltaicos (SFV).
- Circuitos inversores para los SFV.
- Ejercicios prácticos.
Evaluación
- Participación activa.
- Cumplimiento de ejercicios asignados.
Recursos Didácticos
- Presentaciones.
- Material de apoyo.
- Módulo FV para sesiones y ejercicios prácticos.
Recursos de Hardware
No aplica.
Recursos de Software
No aplica.
Instrumentos de Medición
Amperímetro, multímetro, voltímetro.
Proporcionar al participante los conocimientos y habilidades necesarios para entender el aprovechamiento del recurso solar en la generación de electricidad, así como la integración de los diferentes equipos para la conformación sistemas fotovoltaicos autónomos, conforme a las mejores prácticas.
Área
Modalidad
Facilitador
Duración
Dirigido a estudiantes, profesionales y usuarios con formados en el área eléctrica que desee comprender la filosofía y el esquema de operación de un sistema fotovoltaico.
Requisitos de Participantes
- Técnico Superior o Ingeniero Electricista o de carreras afines.
- Profesionales de cualquier especialidad previamente certificados en el Curso de Electrotecnia Aplicada a la Tecnología Fotovoltaica.
- Dominio y Manejo de instrumentos de medición eléctrica.
Requisitos para Optar al Certificado del Curso
- 75% de asistencia cumplida.
- Realizar los ejercicios asignados.
- Participación activa.
Mínimo: 10 participantes
Máximo: 20 participantes
Contenido
- Módulo Teórico:
- Contexto mundial y latinoamericano de las energías renovables.
- Fundamentos de Sistemas Fotovoltaicos (SFV).
- Componentes de los SFV.
- Funcionamiento y Configuración SFV.
- Dimensionamiento de los SFV.
- Integración de equipos de los SFV.
- Señales de Control y Alarma.
- Mantenimiento Preventivo y Correctivo.
- Ejercicios prácticos.
- Módulo Práctico:
- Inspección de SFV Modular.
- Identificación de partes y componentes.
- Ejercicios de mediciones eléctricas.
- Chequeo de banco de baterías.
Evaluación
- Participación activa.
- Cumplimiento de ejercicios asignados.
Recursos Didácticos
- Presentaciones.
- Material de apoyo.
- Módulo FV para sesiones y ejercicios prácticos.
Recursos de Hardware
No aplica.
Recursos de Software
No aplica.
Instrumentos de Medición
Amperímetro, multímetro, voltímetro.
Proporcionar al participante los conocimientos y habilidades necesarios para comprender el aprovechamiento del recurso solar para la generación de electricidad, así como se integran los diferentes equipos para conformar sistemas fotovoltaicos autónomos, conforme a las mejores prácticas.
Área
Modalidad
Facilitador
Duración
Dirigido a estudiantes, profesionales y usuarios con formación en el área eléctrica que deseen conocer y profundizar en las metodologías de cálculo y diseño de un sistema fotovoltaico, conforme al estudio de carga de una instalación.
Requisitos de Participantes
- Técnico Superior o Ingeniero Electricista o de carreras afines.
- Estar certificado en el Curso Introductorio en Tecnología Fotovoltaica.
- Dominio y/o Manejo de hojas de cálculo.
- Dominio y manejo de instrumentos de medición eléctrica.
Requisitos para Optar al Certificado del Curso
- 75% de asistencia cumplida.
- Realizar los ejercicios asignados.
- Participación activa.
Mínimo: 10 participantes
Máximo: 20 participantes
Contenido
- Módulo Teórico:
- Estudio de Carga Energética.
- Identificación y Aplicación de Normas Técnicas.
- Métodos de cálculo – Ejercicios Prácticos.
- Dimensionamiento de SFV para cada aplicación.
- Evaluación Económica de Proyectos.
- Análisis de Indicadores.
- Estudios de casos.
- Asignación | Ejercicios Prácticos.
- Módulo Práctico:
- Ejercicio de cálculo conforme a proyecto.
- Inspección de sitios con aplicaciones de SFV.
- Identificación de equipos, partes y componentes.
- Mediciones eléctricas y evaluación de parámetros del SFV.
Evaluación
- Participación activa.
- Cumplimiento de ejercicios asignados.
Recursos Didácticos
- Presentaciones.
- Material de apoyo.
- Módulo FV para sesiones y ejercicios prácticos.
Recursos de Hardware
- Sistema operativo Windows 7 en adelante.
- Memoria RAM de 1 GB en adelante.
- Disco duro: 80 GB en adelante.
- Usuario administrativo liberado (sin restricciones) para fácil instalación del aplicativo.
Recursos de Software
Aplicativo hoja de cálculo Excel, Conectividad a Internet.
Instrumentos de Medición
Amperímetro, multímetro, voltímetro.
Proporcionar al participante los conocimientos y habilidades requeridos para el cálculo y diseño de sistemas fotovoltaicos y sistemas híbridos conectados a la red eléctrica en baja (BT) y media tensión (MT), utilizando software especializado para el diseño y análisis del comportamiento del SFV y su interconexión con la red eléctrica de la empresa operadora.
Área
Modalidad
Facilitador
Ing. Juan Carlos Moreno, Ing. Richard Pérez
Duración
32 horas
Dirigido a estudiantes, profesionales y usuarios formados en el área eléctrica que deseen conocer y profundizar en torno a las metodologías de cálculo, así como dominar herramientas informáticas diseño y proyección de sistemas de energía solar integradas a la red eléctrica en media tensión (MT).
Requisitos de Participantes
- Técnico Superior o Ingeniero Electricista o de carreras afines.
- Estar certificado en el Curso Introductorio en Tecnología Fotovoltaica y el Curso Diseño de SFV Autónomos.
- Dominio y/o Manejo de hojas de cálculo.
- Experiencia en proyectos eléctricos en MT.
- Dominio de ambientes informáticos gráficos.
- Conocimiento general de computación.
Requisitos para Optar al Certificado del Curso
- 75% de asistencia cumplida.
- Realizar los ejercicios asignados.
- Participación activa.
Mínimo: 10 participantes
Máximo: 20 participantes
Contenido
- Módulo Teórico:
- Características de los Sistemas Fotovoltaicos conectados a red.
- Identificación y Aplicación de Normas Técnicas.
- Diseño y Dimensionamiento de SFV Residenciales, Comerciales en BT.
- Diseño y Dimensionamiento de Sistemas Híbridos.
- Diseño y Dimensionamiento de SFV conectados a la Red de Distribución Eléctrica en MT.
- Evaluación Económica de Proyectos de Inversión y Obtención de Indicadores de Costos.
- Análisis de Indicadores.
- Módulo Práctico:
- Inspección de sitio con aplicaciones de SFV Híbridos (identificación de equipos, programación, lectura de parámetros, mediciones.
- Visita a sitio con SFV conectados a Red en BT.
Evaluación
- Participación activa.
- Cumplimiento de ejercicios asignados.
Recursos Didácticos
- Presentaciones.
- Material de apoyo.
- Módulo FV para sesiones y ejercicios prácticos.
Recursos de Hardware
- Sistema operativo Windows 7 en adelante,
- Memoria RAM de 1 GB en adelante.
- Disco duro: 80 GB en adelante.
- Usuario administrativo liberado (sin restricciones) para fácil instalación del aplicativo.
Recursos de Software
Aplicativo hoja de cálculo Excel, Aplicativo de Simulación HelioScope (licencia educativa), Conectividad a Internet.
Instrumentos de Medición
Amperímetro, multímetro, voltímetro.
Conocer y analizar las buenas prácticas recomendadas para la aplicación del Código Eléctrico Nacional en instalaciones eléctricas fotovoltaicas. Contrastar las buenas y malas prácticas a la luz de la experiencia calificada en el área.
Área
Modalidad
Facilitador
Ing. Richard Pérez
Duración
24 horas
Dirigido a los estudiantes, profesionales y usuarios con formación y con experiencia básica en el campo de la energía solar fotovoltaica, que deseen perfeccionar sus conocimientos y habilidades en los procedimientos adecuados, apoyados en buenas prácticas para la instalación de sistemas fotovoltaicos a baja escala.
Requisitos de Participantes
- Técnico Superior o Ingeniero Electricista o de carreras afines.
- Estar certificado en el Curso Introductorio en Tecnología Fotovoltaica.
- Experiencia base en instalaciones de SFV.
Requisitos para Optar al Certificado del Curso
- 75% de asistencia cumplida.
- Realizar los ejercicios asignados.
- Participación activa.
Mínimo: 10 participantes
Máximo: 20 participantes
Contenido
- Módulo Teórico:
- Código Eléctrico Nacional
- Buenas Prácticas en:
- Ensamblaje e instalación de Módulos.
- Cableado.
- Medios de Desconexión.
- Tableros, Gabinetes y Cajas.
- Baterías.
- Inversores.
- Reguladores.
- Módulo Práctico:
- Inspección de sitios y emplazamientos fotovoltaicos.
- Estudio de caso de emplazamiento fotovoltaico.
Evaluación
- Participación activa.
- Cumplimiento de ejercicios asignados.
Recursos Didácticos
- Presentaciones.
- Material de apoyo.
- Módulo FV para sesiones y ejercicios prácticos.
Recursos de Hardware
No aplica.
Recursos de Software
No aplica.
Instrumentos de Medición
Conocer y analizar las buenas prácticas de mantenimiento preventivo y correctivo en instalaciones fotovoltaicas, con el fin de optimizar la vida útil de la SFV y reducir costos operativos derivados de malas prácticas.
Área
Modalidad
Facilitador
Ing. Richard Pérez
Duración
24 horas
Dirigido a estudiantes, profesionales y usuarios CON formación y con experiencia básica en el campo de la energía solar fotovoltaica, que deseen perfeccionar sus conocimientos y habilidades en los procedimientos adecuados para el mantenimiento de equipos, piezas y partes de una instalación o emplazamiento fotovoltaico.
Requisitos de Participantes
- Técnico Superior o Ingeniero Electricista o de carreras afines.
- Operadores de Sistemas o Instalaciones Fotovoltaicas.
- Estar certificado en el Curso Introductorio en Tecnología Fotovoltaica.
- Experiencia base en instalaciones de SFV.
Requisitos para Optar al Certificado del Curso
- 75% de asistencia cumplida.
- Realizar los ejercicios asignados.
- Participación activa.
Mínimo: 10 participantes
Máximo: 20 participantes
Contenido
- Módulo Teórico:
- La Cultura Organizacional del Mantenimiento.
- Diseño de un Plan y Programa de Mantenimiento basado en datos confiables.
- Indicadores claves de mantenimiento.
- Las Normas ISO y Normas Industriales.
- Protocolo de Seguridad Industrial - Mantenimiento.
- Mantenimiento de Módulos FV.
- Mantenimiento de Inversores.
- Mantenimiento de Equipos de Respaldo.
- Mantenimiento de Cableados.
- Mantenimiento de Estructuras de Apoyo.
- Módulo Práctico:
- Inspección de sitios y emplazamientos fotovoltaicos.
- Estudio de caso de emplazamiento fotovoltaico.
Evaluación
- Participación activa.
- Cumplimiento de ejercicios asignados.
Recursos Didácticos
- Presentaciones.
- Material de apoyo.
- Módulo FV para sesiones y ejercicios prácticos.
Recursos de Hardware
No aplica.
Recursos de Software
No aplica.
Instrumentos de Medición
Amperímetro, multímetro, voltímetro, Herramientas dieléctricas básicas.
Proporcionar al participante los conocimientos y habilidades necesarios para aplicar protocolos de seguridad industrial y salud ocupacional en instalaciones y/o emplazamientos fotovoltaicos, con el fin de prevenir accidentes, enfermedades ocupacionales y garantizar la seguridad del operador y los equipos.
Área
Modalidad
Facilitador
Duración
16 horas
Dirigido a estudiantes, profesionales y usuarios con formación y experiencia básica en el campo de la energía solar fotovoltaica, que deseen perfeccionar sus conocimientos y habilidades en el diseño de programas y protocolos de seguridad industrial, aplicables a ejercicios de maniobra y/u operaciones de inspección y mantenimiento en instalaciones o emplazamientos fotovoltaicos.
Requisitos de Participantes
- Técnico Superior o Ingeniero Electricista o de carreras afines.
- Operadores de Sistemas o Instalaciones Fotovoltaicas.
- Estar certificado en el Curso Introductorio en Tecnología Fotovoltaica.
- Experiencia base en instalaciones de SFV.
Requisitos para Optar al Certificado del Curso
- 75% de asistencia cumplida.
- Realizar los ejercicios asignados.
- Participación activa.
Mínimo: 10 participantes
Máximo: 20 participantes
Contenido
- Módulo Teórico:
- Fundamentos del Sistema de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional.
- Marco Normativo SIHO.
- Elementos de un Sistema de Gestión.
- Tipología de Riesgo en una Instalación FV.
- Análisis de Casos de Riesgo Eléctricos, Químicos y Físicos.
- Diseño de un Plan de Seguridad.
- Consejos Prácticos de Prevención de Accidentes.
- Módulo Práctico:
- Inspección de instalación fotovoltaica.
- Simulación de procedimientos y protocolos de seguridad industrial.
Evaluación
- Participación activa.
- Cumplimiento de ejercicios asignados.
Recursos Didácticos
- Presentaciones.
- Material de apoyo.
- Módulo FV para sesiones y ejercicios prácticos.
Recursos de Hardware
No aplica.
Recursos de Software
No aplica
Instrumentos de Medición
Amperímetro, multímetro, voltímetro, herramientas dieléctricas básicas, indumentarias de seguridad personal.