Energías Renovables
El acceso universal a la energía sostenible es un objetivo indiscutible para el desarrollo humano. Este desafío supone robustecer las iniciativas conducentes a asegurar el servicio eléctrico en las zonas alejadas de la red de energía eléctrica convencional.
Programa Sembrando Luz
En Venezuela, a partir del año 2005 y en el marco de las políticas de inclusión social y diversificación de las fuentes energéticas, el Gobierno Bolivariano, a través de la Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico (Fundele), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, lleva adelante proyectos de electrificación con el uso de las energías renovables, dirigido a atender a comunidades de difícil acceso demográfico.
El Programa Sembrando Luz fue una iniciativa que se puso en marcha en la búsqueda de soluciones de electrificación rural y suministro de agua potable, aprovechando los adelantos de la ciencia y la tecnología en el campo de la energía solar, eólica e hidroeléctrica.
Comunidades Aisladas y las Energías Renovables en Venezuela
Fundelec fue constituida en el año 1992, a través de un convenio entre el Banco Interamericano de Desarrollo y el Estado venezolano, durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez. La misión para ese momento era generar tarifas que garantizaran la operatividad financiera de las empresas públicas y privadas del servicio eléctrico. Sin embargo, lo que se escondía detrás de todas estas actividades era ayudar al Estado venezolano a privatizar las empresas públicas de servicio eléctrico. El presidente Carlos Andrés Pérez, respondía a las líneas internacionales promovidas por instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), en el marco del llamado Consenso de Washington.