Mesas Técnicas de Energía

¿Qué son las Mesas Técnicas de Energía?

Son organizaciones comunitarias que fortalecen las estructuras del Poder Popular. Están conformadas por voceros o voceras, que se eligen en asamblea de ciudadanos y ciudadanas, legitimados en un acta constitutiva ante Fundacomunal.

Los objetivos de las Mesas Técnicas de Energía, están enfocados en el fortalecimiento del Consejo Comunal para elevar la conciencia del deber social en el resguardo de la infraestructura eléctrica y manejar la transferencia de las competencias inherentes al servicio. Además, esta estructura promoverá la cultura energética y de pago entre todos los integrantes de la comunidad.

¿Qué son las Mesas Técnicas de Energía?

Abordaje Comunitario

Consiste en vincularse con la comunidad para conocer su realidad social, la organización del Poder Popular, permitiendo analizar el croquis territorial y abrir espacios de encuentro, empoderamiento comunal de manera efectiva y colaborativa.

Diagnóstico Participativo

Se identifica la perspectiva comunitaria y las necesidades del servicio eléctrico. Se realizan levantamientos cartográficos, la agenda concreta de acción (ACA), el mapa de soluciones, los censos socio-comunitarios y de oficios como aliados locales.

Diagnóstico Eléctrico

Este instrumento identifica y caracteriza el estado del equipamiento eléctrico comunitario como: postes, cables, luminarias, transformadores. Identifica problemas, determina requerimientos para proyectos de instalación, mantenimiento con los técnicos de Corpoelec y Fundelec.

Formación para Voceros

Los voceros se capacitan en talleres para conocer el sistema eléctrico, las funciones de las Mesas Técnicas de Energía, procedimientos e instrumentos legales que regulan y garantizan el empoderamiento comunitario.

Taller de Seguridad Eléctrica

Concientiza sobre los riesgos de manipular equipos eléctricos y el protocolo a seguir ante siniestros, interrupciones o fallas eléctricas en la comunidad, garantizando la seguridad de todos.

Instalación de Mesas

Tras los primeros cinco pasos, se instala la Mesa Técnica de Energía. En asamblea se presentan los voceros y su funcionamiento, culminando con un Acta para la legitimación, renovable cada tres año.

Plan Operativo Mesa Técnica

El diagnóstico participativo define el plan operativo eléctrico y los proyectos priorizados a ejecuta.

Proyecto Eléctrico

En este paso, un técnico de Corpoelec, con el promotor y los voceros, diseña el proyecto eléctrico detallando, tipo de obra, alcance, recursos, tiempo, costo y planos. El proyecto se aprueba en asamblea.

Financiamiento del Proyecto

El consejo comunal gestiona financiamiento con diversos organismos y Fundelec acompaña el proceso. Tras ejecutar el proyecto, los voceros rinden cuentas en asamblea, demostrando el uso de recursos asignados.