Sistemas de Protecciones Eléctricas

La seguridad eléctrica y operacional en el sistema eléctrico es un factor fundamental para garantizar la eficiencia, fiabilidad y seguridad del suministro del servicio eléctrico. El funcionamiento adecuado de un sistema de generación o potencia, conforme a los parámetros de operación demandados, tiene dentro de sus condiciones disponer de un sistema de protecciones bien diseñado, construido y operado adecuadamente, para contener y mitigar eventos o anomalías en la red que tienden a generar daños a los equipos, a personas en las instalaciones y otros activos tecnológicos.

El Sector Eléctrico Nacional y el Sector Industrial requieren de profesionales especializados en el área de protecciones eléctricas. La demanda de ingenieros, técnicos, operadores y especialistas en mantenimiento y gestión de calidad en sistemas de protecciones es muy significativa. Por ello, un programa de formación integral en el área, es fundamental para atender esta demanda y garantizar las condiciones técnicas requeridas en las áreas operativas, a fin de lograr  una gestión eficiente de la seguridad eléctrica en los procesos de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

En la mayoría de los casos, el incremento del índice de interrupciones por fallas eléctricas está asociado, en gran medida, a las condiciones operacionales de los sistemas de protección eléctrica. Un sistema de protecciones bien diseñado, construido, operado y matenido bajo un esquema de mantenimiento efectivo es vital para asegurar que el sistema eléctrico de potencia opere dentro de los estándares de calidad y fiabilidad previstos.

Al brindarle seguridad a la red, se reducen los riesgos de daños de equipos de generación y distribución claves, se protege a las personas involucradas en las operaciones y a los equipos adyacentes. La eficiencia de estos sistemas radica en la posibilidad de aislar las fallas tan rápido como sea posible, para minimizar los daños. Mientras más potente sea el sistema de protecciones, más óptimo será el proceso de aislamiento y contención de fallas.

En virtud de la necesidad de fortalecer los equipos técnicos en el área de protecciones , y de garantizar la seguridad eléctrica en las operaciones de generación, transmisión y distribución, se ha diseñado este programa de formación de carácter integral, permanente y continuo, cuyo objetivo es potenciar las capacidades técnicas de profesionales y operadores en las labores vinculadas al diseño, construcción, prueba, especificación, instalación y mantenimiento de equipos de protecciones eléctricas, conforme a las mejores prácticas en el campo.

¿Cuál es el Objetivo del Programa?

El programa tiene como objetivo la formación, actualización profesional del personal y de los equipos técnicos, para orientar el desarrollo de capacidades en la gestión del diseño, operación y mantenimiento de sistemas de protección en las áreas operacionales del SEN.

¿Qué Resultado se Espera de este Programa?

El técnico-operador potencie sus competencias, conocimientos, habilidades y destrezas para diseñar, construir, probar, especificar, instalar y mantener los equipos de protecciones, de acuerdo con las especificaciones y parámetros de operación en el área respectiva.

¿Qué Proceso Impacta está Formación?

Garantiza la conformación de equipos y brigadas técnicas con las competencias necesarias, las técnicas apoyando las mejores prácticas para una buena gestión de seguridad eléctrica en las áreas operacionales de generación, transmisión y distribución del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), así como en sistemas eléctricos industriales.

¿Qué competencias a desarrollar se vinculan con este esquema de formación?

Diseño y construcción de SPE.

Instalación, Operación, Ajuste y Mantenimiento de SPE.

Investigación y Análisis de Fallas.

Normalización de Procesos y Operaciones de SPE.

Iniciar al participante en el mundo de los sistemas de protecciones eléctricas. Se fundamenta en dar a conocer la filosofía de operación de estos sistemas de protecciones, aportando una base de conocimientos que permitan comprender los esquemas de protección para otros procesos eléctricos e industriales.

Objetivos Específicos

Área
Seguridad Operacional, Seguridad Eléctrica, Protecciones Eléctricas
Modalidad
100% Presencial
Facilitador
Prof. Elena Caraballo, Dr. Carlos Goyo
Duración
60 horas

Dirigido a profesionales del área que desean iniciarse en el campo de los sistemas de protección eléctrica, como base para participar con conocimientos sólidos en estudios y aplicaciones especializadas dentro del área de seguridad eléctrica.

Requisitos de Participantes

Requisitos para Optar al Certificado del Curso

Mínimo: 10 participantes

Máximo: 20 participantes

Contenido

Evaluación

Recursos Didácticos

Recursos de Hardware
No aplica
Recursos de Software

No aplica

Instrumentos de Medición
Amperímetro, multímetro, voltímetro

Formar al participante en los fundamentos, la filosofía de operación y los criterios de diseño, coordinación y mantenimiento de los equipos de protección para sistemas de potencia.

Objetivos Específicos

Área
Seguridad Operacional, Seguridad Eléctrica, Protecciones Eléctricas
Modalidad

100% Presencial

Facilitador
Prof. Elena Caraballo, Dr. Carlos Goyo
Duración
60 horas

Dirigido a profesionales del área interesados en desarrollar sus capacidades técnicas en el diseño y coordinación de equipos de protección, según la aplicación en sistemas eléctricos de potencia.

Requisitos de Participantes

Requisitos para Optar al Certificado del Curso

Mínimo: 10 participantes

Máximo: 20 participantes

Contenido

Evaluación

Recursos Didácticos

Recursos de Hardware
No aplica
Recursos de Software

No aplica

Instrumentos de Medición
Amperímetro, multímetro, voltímetro

Formar al participante en los criterios de diseño y coordinación que deben considerarse para la protección eficiente de un sistema de transmisión en el nivel de alta tensión. Se estudian las diversas tecnologías y sus aplicaciones.

Objetivos Específicos

Área

Seguridad Operacional, Seguridad Eléctrica, Protecciones Eléctricas

Modalidad

100% Presencial

Facilitador
Prof. Jesús Pacheco, Docente USB y Facilitador Aliado
Duración
60 horas

Dirigido a profesionales del área que desean desarrollar capacidades técnicas en el diseño y la coordinación de equipos de protección, según la aplicación en sistemas transmisión.

Requisitos de Participantes

Requisitos para Optar al Certificado del Curso

Mínimo: 10 participantes

Máximo: 20 participantes

Contenido

Evaluación

Recursos Didácticos

Recursos de Hardware
No aplica
Recursos de Software

No aplica

Instrumentos de Medición
Amperímetro, multímetro, voltímetro

Capacitar al participante en relación a los criterios de diseño y coordinación que deben considerar para la protección eficiente de máquinas y equipos en instalaciones industriales, en los niveles de media y alta tensión.

Objetivos Específicos

Área
Seguridad Operacional, Seguridad Eléctrica, Protecciones Eléctricas
Modalidad

100% Presencial

Facilitador
Prof. Jesús Pacheco, Docente USB y Facilitador Aliado
Duración

50 horas

Dirigido a profesionales del área que desean fortalecer sus capacidades técnicas en el diseño y coordinación de un sistema de protección aplicado a una instalación industrial mediana o grande, conforme a los parámetros de producción, operación y consumo.

Requisitos de Participantes

Requisitos para Optar al Certificado del Curso

Mínimo: 10 participantes

Máximo: 20 participantes

Contenido

Evaluación

Recursos Didácticos

Recursos de Hardware
No aplica
Recursos de Software

No aplica

Instrumentos de Medición
Amperímetro, multímetro, voltímetro

Capacitar al participante en los criterios de diseño que deben considerar para la protección eficiente de motores industriales, con el fin de garantizar el aislamiento oportuno ante eventos, anomalías y perturbaciones de la red, y mitigar los impactos.

Objetivos Específicos

Área
Seguridad Operacional, Seguridad Eléctrica, Protecciones Eléctricas
Modalidad

100% Presencial

Facilitador

Prof. Jesús Pacheco, Docente USB y Facilitador Aliado

Duración

50 horas

Dirigido a profesionales del área que buscan fortalecer, desarrollar sus capacidades técnicas en el diseño y la coordinación de un sistema de protección conforme a las especificaciones y parámetros de operación de un motor industrial.

Requisitos de Participantes

Requisitos para Optar al Certificado del Curso

Mínimo: 10 participantes

Máximo: 20 participantes

Contenido

Evaluación

Recursos Didácticos

Recursos de Hardware
No aplica
Recursos de Software

No aplica

Instrumentos de Medición
Amperímetro, multímetro, voltímetro

Capacitar al participante los fundamentos y criterios de diseño de sistemas de puesta a tierra en instalaciones eléctricas como mecanismo de seguridad para contener y mitigar eventos o accidentes.

Objetivos específicos

Área
Seguridad Operacional, Seguridad Eléctrica, Protecciones Eléctricas
Modalidad

100% Presencial

Facilitador

Facilitador Aliado

Duración

30 horas

Dirigido a profesionales del área que desean desarrollar capacidades técnicas en el diseño, con criterios técnicos, de un sistema de puesta a tierra, conforme a las aplicaciones en una instalación eléctrica.

Requisitos de Participantes

Requisitos para Optar al Certificado del Curso

Mínimo: 10 participantes

Máximo: 20 participantes

Contenido

Evaluación

Recursos Didácticos

Recursos de Hardware

Computador Portátil

Recursos de Software

Aplicación especializada

Instrumentos de Medición
Amperímetro, multímetro, voltímetro

Ofrecer un espacio de intercambio para analizar eventos y casos críticos, desde el punto de vista de desempeño de las funciones de protección y fenómenos eléctricos (sobretensiones, resonancias, entre otros).

Objetivos Específicos

Área

Seguridad Operacional, Seguridad Eléctrica, Protecciones Eléctricas

Modalidad

100% Presencial

Facilitador

Facilitador Aliado

Duración

12 horas

Dirigido a profesionales del área que deseen fortalecer y afianzar conocimientos a partir del intercambio profesional en juicio o panel de expertos para la evaluación de casos de estudios relacionados con la seguridad eléctrica y operacional de un sistema eléctrico.

Requisitos de Participantes

Requisitos para Optar al Certificado del Curso

Mínimo: 10 participantes

Máximo: 20 participantes

Contenido

Evaluación

Recursos Didácticos

Recursos de Hardware

No aplica

Recursos de Software

No aplica

Instrumentos de Medición
Amperímetro, multímetro, voltímetro

Capacitar al participante en el uso de metodologías y herramientas para un adecuado análisis, cálculo y evaluación de fallas en los sistemas eléctricos de potencia, así como los  dispositivos de protección asociados a los sistemas.

Objetivos Específicos

Área

Seguridad Operacional, Seguridad Eléctrica, Protecciones Eléctricas

Modalidad

100% Presencial

Facilitador

Facilitador Aliado

Duración

40 horas

Dirigido a profesionales del área que deseen aprender a realizar un análisis de fallas eléctricas, con las herramientas adecuadas y presentar un informe técnico de resultados y recomendaciones.

Requisitos de Participantes

Requisitos para Optar al Certificado del Curso

Mínimo: 10 participantes

Máximo: 20 participantes

Contenido

Evaluación

Recursos Didácticos

Recursos de Hardware

No aplica

Recursos de Software

No aplica

Instrumentos de Medición
Amperímetro, multímetro, voltímetro