Estudiantes de la Universidad de Los Andes realizan taller en instalaciones de Fundelec Mérida

Centro de Convenciones Mucumbarila, estado Mérida.- Un grupo de estudiantes y docentes de la Facultad de Diseño Industrial de la Universidad de Los Andes (ULA), realizaron su primera práctica de campo correspondiente al seminario “Diseño con Tecnologías en Energías Alternativas”. 

Durante la jornada, que se realizó en el Centro Integral de Investigación y Formación en Energías Renovables de la Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico, Fundelec (CIIFER – Mérida), los participantes recibieron formación sobre energías renovables y los fundamentos del diseño industrial para transformar proyectos de investigación en productos industrializables que contribuyan con soluciones energéticas sostenibles.

El programa incluyó temas como: Introducción a los circuitos de corriente eléctrica y sus leyes; Diferencias entre corriente alterna y continua; Sistemas fotovoltaicos (componentes y características); Funcionamiento básico de baterías y análisis del inversor Victron comercial, así como del inversor desarrollado por Fundelec-Mérida. 

Al respecto, el profesor Juan Carlos Rojas, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la ULA, agradeció a Fundelec que los estudiantes se capaciten sobre estos temas de tecnologías renovables. 

“Fundelec es una fundación que en toda Venezuela está llevando adelante temas de energía renovable, lo cual agradecemos pues, de entrada, que nos haya permitido vivir esta experiencia de lo que están haciendo en todo el país”, expresó. 

Además, refirió que el diseño industrial es muy importante para la transición energética, ya que “el 80% de los impactos ambientales se pueden reducir, evitar, en la mesa de diseño”, dijo, y agregó: “Venezuela necesita dar ese salto importante de irse metiendo en las tecnologías, no solo para comprar, sino para diseñar, para proponer y para hacer”. 

La actividad permitió abrir un espacio de intercambio para que los estudiantes aporten propuestas funcionales en el desarrollo de prototipos, contribuyendo así a optimizar y adaptar los proyectos a las necesidades reales de las comunidades. 

Sobre esto, la Ing. Leida Perdomo, trabajadora de Fundelec en la entidad andina, indicó que la formación buscó “darles a ellos (los estudiantes) el conocimiento necesario para aplicar nuevos diseños en todos los componentes de la tecnología fotovoltaica”. 

Con este tipo de iniciativas, Fundelec reafirma su compromiso con la formación de talento joven y la articulación con el sector académico, fomentando el diseño de soluciones que promuevan el desarrollo tecnológico y energético del país.

Prensa Fundelec

Publicaciones Similares