Mantenimiento a sistemas híbridos favorece a más de dos mil habitantes en comunidades rurales
Falcón – Zulia. Más de dos mil personas en comunidades rurales y de difícil acceso de los estados Zulia y Falcón han sido favorecidas con el Plan de Mantenimiento a los Sistemas de Energía Renovable SER, impulsado por la Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico (Fundelec), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (Mppee).
El despliegue de las jornadas de intervención técnica incluyó las localidades de Jacuque, Los Arroyos, Punta Prudencio, Punta Manglar, Cursia, Iramacira, Taparo y Punta Macolla, distribuidas en los estados Falcón y Zulia (Alta Guajira), donde la electrificación por redes interconectadas es limitada debido a las condiciones geográficas.
Desde su implementación en 2009, los sistemas híbridos que combinan energía solar, eólica y respaldo diésel, han permitido una cobertura eficiente y sostenible para comunidades rurales e indígenas. Las instalaciones de microrredes operativas cuentan con capacidades que van desde 12 hasta 24 KVA y han sido diseñadas con criterios de bajo consumo y eficiencia energética.
La población de algunos de los sectores donde se realizó el mantenimiento es la siguiente: Punta Manglar (Zulia), 130 personas reciben electricidad a través de un sistema de 24 KVA, mientras que en Cursia, con una capacidad de generación similar, abastece a 500 personas. En la comunidad indígena Wayuu de Iramacira, también en Zulia, 252 habitantes cuentan con suministro estable mediante una microrred de 12 KVA.
En la localidad de Punta Prudencio, 50 habitantes reciben suministro eléctrico de un generador de 12 KVA, mientras que en Punta Macolla, 70 personas son atendidas con uno de 18 KVA, Ambos sistemas son híbridos y benefician a comunidades pesqueras del estado Falcón.
La electrificación con sistemas híbridos ha demostrado ser una alternativa viable en territorios con baja infraestructura convencional.
Prensa Fundelec